Redessvida.org

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente

El auge del suicidio asistido en Cánada.

Imprimir PDF

Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional.

Publicado el 18 de agosto del 2025.

 

Durante décadas, los activistas provida han advertido a los legisladores que, si legalizan la eutanasia y el suicidio asistido, estarían abriendo la caja de Pandora. En poco tiempo, matar se convertiría en el método predilecto para resolver problemas complejos de salud.

Curar a las personas es costoso. Y consolar a quienes están enfermos, desamparados o solos de una manera que respete su dignidad humana requiere que los profesionales de la salud se esfuercen al máximo, asumiendo parte del sufrimiento de sus pacientes. Eso es difícil. Matar, en cambio, es fácil. Y además matar es barato.

Como los activistas provida llevan tiempo advirtiendo, cuanto más envejece la población mundial y requiere una atención médica costosa, más tentador se vuelve el asesinato como solución "sanitaria".

No hacía falta un profeta para predecir estos resultados. Bastaba con un pequeño esfuerzo para interpretar los signos de los tiempos. Ahora, sin embargo, ni siquiera necesitamos hacer eso: basta con observar lo que ha sucedido en los países que ya han legalizado el suicidio asistido y la eutanasia.

El periódico The Atlantic desvela el secreto.

Ningún país se ha precipitado tanto por la pendiente resbaladiza de la muerte en la atención médica como Canadá. Un reciente artículo de fondo en el periódico canadiense The Atlantic, escrito por Elaina Plott Calabro, desvela lo que está sucediendo en Canadá.

Hasta la fecha, más de 60.000 canadienses han sido asesinados por su médico o han recibido asistencia médica para suicidarse, en lo que a menudo se conoce como Asistencia Médica para la Muerte (Medical Assistance in Death - MAID). Y esto ocurrió en menos de una década. Fue en 2016 que la Corte Suprema de Canadá revocó la ley que prohibía el suicidio asistido y la eutanasia y ordenó al parlamento canadiense aprobar una ley que legalizara estas prácticas. Como lo expresa Elaina Calabro:

 Un día, administrar una inyección letal a un paciente era ilegal; al siguiente, era tan legítimo como una amigdalectomía, pero a menudo con menos espera. La muerte asistida por agonía (MAID) ahora causa aproximadamente una de cada 20 muertes en Canadá, más que el Alzheimer y la diabetes juntos, superando a países donde la muerte asistida ha sido legal durante mucho más tiempo.

Y el impulso no hace más que cobrar impulso. Aunque los canadienses mueren con asistencia médica en cifras récord, el gobierno canadiense busca liberalizar aún más la ley. Cuando el Parlamento legalizó por primera vez el suicidio asistido y la eutanasia, se suponía que solo estarían disponibles para quienes padecían una enfermedad terminal, en la que su muerte fuera "razonablemente previsible".

 

La Iglesia doméstica: cómo las familias católicas pueden renovar el mundo.

Imprimir PDF

Escrito por el P. Shenan J. Boquet – presidente de Human Life International.

Actualizado el 11 de agosto de 2025.



"Si quieres cambiar el mundo, vete a casa y ama a tu familia".  ― Santa Teresa de Calcuta

"Quisiera recordar a los esposos que el matrimonio no es un ideal, sino la medida del verdadero amor entre un hombre y una mujer: un amor total, fiel y fecundo. Este amor te hace una sola carne y te permite, a imagen de Dios, otorgar el don de la vida".

― Papa León XIV


En un mundo fracturado por el individualismo, la inestabilidad y la confusión cultural, es la familia la que posee el poder de sanar. Al menos, eso es lo que la Iglesia Católica ha enseñado continuamente, particularmente en las últimas décadas a medida que han aumentado los ataques a la familia y tantas familias se han separado, causando un sufrimiento y una confusión incalculables.

El Papa San Juan Pablo II, en su exhortación apostólica Familiaris consortio, escribió: "El futuro de la humanidad pasa por la familia" (n. 86). En otra parte del mismo documento llama a la familia la "primera y vital célula de la sociedad" (n. 42).

Estos no son meros eslóganes. Establecen hechos evidentes (o lo que debería ser evidente por sí mismos). Sin familias fuertes y fieles, no puede haber una sociedad estable, ni una cultura duradera, ni una civilización duradera.

Para los niños, el hogar es el primer salón de clases donde se les enseña no con conferencias sino con el ejemplo. El testimonio diario de los padres da forma a su sentido del bien y del mal, su comprensión de Dios y su visión de lo que significa vivir una buena vida.

 

La crisis mundial de la fertilidad.

Imprimir PDF

Escrito por el P. Shenan J. Boquet – presidente de Human Life International.

Actualizado el 4 de agosto de 2025.

  

No lo olvidemos: las familias son la cuna del futuro de la humanidad.

— Papa León XIV, Jubileo de las Familias, los Niños, los Abuelos y los Ancianos -

 

En los últimos años, las tasas de natalidad en todo el mundo han caído drásticamente. Esta caída ha sido especialmente drástica en los países desarrollados, muchos de los cuales se situaron muy por debajo de las tasas de reemplazo hace décadas.

Sin embargo, durante este periodo, hubo un país desarrollado que se resistió notablemente a esta tendencia. En Estados Unidos, las tasas de fertilidad se mantuvieron cerca del nivel de reemplazo durante la década de los 90 y principios de la década de 2000.

Lamentablemente, en los últimos años esto ha cambiado drásticamente.

Según los últimos datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., en 2023 las tasas de fertilidad en EE. UU. cayeron a su mínimo histórico de 1,6 hijos por mujer, muy por debajo de la tasa de reemplazo de 2,1 necesaria para mantener una población. Los países con tasas de fertilidad inferiores a esta cifra experimentan gradualmente un envejecimiento demográfico general y una disminución del tamaño de la población con el tiempo.

Y, como se informa en un nuevo estudio, la tasa de natalidad de reemplazo tradicionalmente considerada de 2,1 podría ser, en realidad, demasiado baja. Debido a las variaciones en la fertilidad, la mortalidad y los estilos de vida, y a que muchos adultos optan por no tener hijos, las poblaciones humanas podrían necesitar una tasa de fertilidad de al menos 2,7 hijos por mujer para evitar de forma fiable el declive poblacional y la extinción.

 

Humanae Vitae Hoy.

Imprimir PDF

Escrito por el P. Shenan J. Boquet – presidente de Human Life International.

Actualizado el 28 de julio de 2025.

 

Pocas encíclicas en la historia de la Iglesia han causado más controversia que la Humanae Vitae, publicada el 25 de julio de 1968 por el Papa San Pablo VI.

El propósito central de la Humanae Vitae es fácil de resumir y es bien conocido por muchos. En resumen, reitera la arraigada creencia católica y cristiana en el plan de Dios para el amor conyugal y la transmisión de la vida, reafirmando la inadmisibilidad moral de la anticoncepción que atenta contra la naturaleza procreativa y el aspecto unitivo del matrimonio.

Como afirmó el Papa Pablo VI, no podemos justificar moralmente “ninguna acción que, ya sea antes, en el momento o después de la relación sexual, tenga como objetivo específico impedir la procreación, ya sea como fin o como medio”.

La encíclica se publicó justo cuando la revolución sexual estaba en pleno auge y tras un intenso debate dentro y fuera de la Iglesia. Antes de que el Papa Pablo VI pudiera publicar su encíclica, se filtraron a la prensa los informes preliminares de la Comisión Teológica del Vaticano sobre la permisibilidad moral de la anticoncepción. Resulta que el llamado “informe mayoritario” recomendaba, en realidad, flexibilizar la doctrina tradicional, sugiriendo que las parejas pudieran elegir por sí mismas si usar o no anticonceptivos.

 


Pág. 3 de 116