Abrazando las bendiciones de la vejez.
Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional.
Publicado el 21 de julio del 2025.
La fidelidad de Dios a sus promesas nos enseña que hay una dicha en la vejez, una auténtica alegría evangélica que nos inspira a romper las barreras de la indiferencia en las que a menudo se encuentran encerrados los ancianos.
- Papa León XIV, Mensaje para la V Jornada Anual de los Abuelos y las Personas Mayores –
Hace cinco años, el Papa Francisco convocó a personas de todas las religiones, incluso sin fe, a celebrar la primera Jornada Mundial de los Abuelos y de las Personas Mayores. Este año, el domingo 27 de julio, celebraremos la quinta edición de este día. En una carta que prepara la celebración de este año, nuestro Santo Padre, el Papa León XIV, destaca la gran dignidad y el valor de las personas mayores, y expone maneras concretas en que la Iglesia y los fieles pueden ayudar a protegerlas de una mentalidad creciente que las devalúa. El Santo Padre comienza la carta señalando a las numerosas figuras ancianas de las Escrituras que fueron llamadas a realizar grandes hazañas incluso en sus últimos años. “Este fue el caso no solo de Abraham, Sara, Zacarías e Isabel, sino también de Moisés, quien fue llamado a liberar a su pueblo cuando ya tenía ochenta años”, escribió. Este domingo se celebra el Día Mundial de los Abuelos y de las Personas Mayores. En su mensaje, el Papa Francisco condena la idea de que las personas mayores son una carga para las generaciones más jóvenes. Insta a las comunidades a rechazar el aislamiento y a abrazar la solidaridad intergeneracional. (Julio 25, 2024) Puede leer el artículo completo en el siguiente link: https://www.usccb.org/news/2024/dont-antagonize-elderly-pope-says-grandparents-day-message-0
De esta manera, el Papa León continúa: “Dios nos enseña que, a sus ojos, la vejez es un tiempo de bendición y gracia, y que los ancianos son, para EL, los primeros testigos de la esperanza”.
Desafortunadamente, en nuestra cultura, no siempre se piensa en la vejez de esta manera. En muchos casos, prevalece un prejuicio creciente contra individuos o grupos en función de su edad, lo que conduce a la discriminación, la marginación y la exclusión de las personas mayores.
La Cultura de la Muerte avanza en el Reino Unido.
Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional.
Publicado el 14 de julio del 2025.
La misericordia de Dios nos llama a proteger cada vida, especialmente la de aquellos que la sociedad ignora, el niño que aún no ha nacido y los ancianos que se acercan al final de su camino, porque cada uno lleva el rostro de Cristo… Nadie está exento de esforzarse por garantizar el respeto a la dignidad de cada persona.
- Papa León XIV -
Hace poco más de dos semanas, el Parlamento británico votó, por 379 votos a favor y 137 en contra, a favor de despenalizar el aborto hasta el momento del parto en Inglaterra y Gales. Esta importante votación se produjo tras menos de una hora de debate. Con la ley anterior, el aborto estaba permitido sin restricciones hasta las 24 semanas. Ahora, sin embargo, una mujer puede poner fin a la vida de su hijo hasta el mismo momento del parto, sin riesgo de consecuencias legales. Aunque la votación parlamentaria favoreció firmemente la enmienda, el apoyo en el Reino Unido dista mucho de ser uniforme. Una encuesta reciente de Ispos Reid, por ejemplo, reveló que solo el 34 % de los ciudadanos británicos apoya el aborto en "todos" los casos, que es lo que permitiría la enmienda. Entre quienes se opusieron a la enmienda se encontraban 1.000 profesionales sanitarios, quienes firmaron una carta abierta instando a los parlamentarios a votar en contra de la enmienda propuesta. Los profesionales sanitarios señalaron que, según la enmienda, las mujeres podían abortar a sus hijos no nacidos por cualquier motivo, incluso para la selección del sexo. Y si bien la ley mantiene sanciones para quienes ayuden a una mujer a abortar a su hijo en etapas avanzadas del embarazo, los profesionales médicos señalan que esto simplemente impulsa a las mujeres a recurrir a abortos autoadministrados peligrosos en etapas avanzadas del embarazo.
Un genocidio silencioso: nueva eugenesia y síndrome de Down.
Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional.
Publicado el 7 de julio del 2025.
Mucha gente cree que el movimiento eugenésico pereció con la muerte de Adolf Hitler y el fin de su Tercer Reich. No podrían estar más equivocados. En su campaña por la pureza racial, Hitler detuvo y ejecutó a millones de judíos, así como a personas con discapacidades físicas o mentales, gitanos y otros individuos indeseados considerados "inferiores", en nombre de la "purificación" de la raza.
Si bien las prácticas eugenésicas de Hitler fueron las más brutales del mundo, muchas otras naciones "avanzadas" también experimentaron con la eugenesia. En Estados Unidos, decenas de miles de personas consideradas "no aptas" fueron esterilizadas a la fuerza.
Pero si bien el movimiento eugenésico cayó en descrédito tras revelarse la enormidad de las prácticas nazis tras la liberación de Europa por los Aliados, el movimiento no murió. Simplemente pasó a la clandestinidad.
El auge de la eugenesia contra las personas con síndrome de Down.
En cuestión de varias décadas, la eugenesia volvió a cobrar fuerza. Esta vez, sin embargo, se ocultó con éxito bajo la apariencia estéril de una "atención médica" legítima y el lenguaje tranquilizador de la "elección" y los "derechos humanos".
En todos los países desarrollados, los niños no nacidos que no cumplen con los estándares arbitrarios de sus padres son frecuentemente exterminados en el útero. Entre quienes son sistemáticamente perseguidos se encuentran los niños diagnosticados con trisomía 21, más comúnmente conocida como síndrome de Down.
La magnitud de la práctica de eliminar a las personas con discapacidad fue revelada por estadísticas escocesas publicadas recientemente. Las estadísticas muestran que, en Escocia, el número de abortos de niños no nacidos con sospecha de síndrome de Down ha aumentado un 81% desde 2021.
Es bien sabido que la situación es aún peor en Islandia. Como informó recientemente ABC News: «En Islandia, más del 85 % de las mujeres optan por hacerse pruebas prenatales y cerca del 100 % de los embarazos con síndrome de Down se interrumpen». Como resultado, prácticamente no hay personas con síndrome de Down viviendo en Islandia.
Hace unos meses, CNE News publicó un informe con el alarmante titular: «El síndrome de Down podría desaparecer de las calles en Occidente». Como señaló la agencia de noticias, las alarmantes estadísticas de Islandia se repiten en muchos otros países, incluida Dinamarca, por lo que cada vez es menos común encontrarse con alguien con síndrome de Down.
Rompiendo las cadenas de la pornografía.
Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional.
Publicado el 30 de junio del 2025.
Padres y tutores, ¡protejan su hogar! Estén atentos a la tecnología que permiten entrar en su hogar y sean sensibles a la prevalencia de contenido sexual, incluso en la televisión y el cine convencionales, y a la facilidad con la que se transmite a través de internet y dispositivos móviles. Infórmense sobre el software de filtrado que puede ayudar a proteger su hogar. Fomenten la apertura y la confianza con sus hijos, para que sepan que pueden acudir a ustedes si ven una imagen sexual; al hablar con ellos con calma, pueden brindarles un marco adecuado para interpretarla.
- Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, Crea en mí un corazón limpio. –
La historia humana a veces se presenta como una serie de vaivenes. Una generación emprende una nueva y audaz dirección y pronto va demasiado lejos. La siguiente generación reacciona contra los excesos de la generación anterior e intenta desesperadamente restablecer el equilibrio.
Sin embargo, pocas generaciones han llevado las cosas tan lejos como los llamados "babyboomers" que iniciaron la revolución sexual. En cada etapa de la historia, los seres humanos han comprendido que el sexo es una fuerza poderosa que requiere restricciones, tanto individuales como sociales. Los hippies del "amor libre", sin embargo, buscaron liberar la sexualidad por completo, denunciando todo tabú o precepto moral como una camisa de fuerza que debe eliminarse para que reine la verdadera "libertad". Se permite lo que cada uno quiera. El único requisito es que las parejas sexuales obtengan el "consentimiento".
Los revolucionarios sexuales ganaron. Vivimos en su mundo. Tras la década de los 60, la promiscuidad se disparó, el divorcio sin culpa se legalizó y se convirtió en la norma, la anticoncepción inundó los mercados y el aborto se legalizó para "solucionar" el inconveniente problema del inevitable aumento de embarazos no deseados. Y la pornografía, antes restringida a tiendas de mala muerte en callejones, inundó las pantallas de nuestros televisores y computadoras.
|
|