Fomentando el verdadero agradecimiento en esta temporada.
Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional
Publicado el 25 de noviembre del 2024
“El secreto de la felicidad es vivir momento a momento y agradecer a Dios todo lo que Él, en su bondad, nos envía día tras día”.
– Santa Gianna Molla.
Es difícil creer que este Día de Acción de Gracias será mi decimocuarto con Vida Humana Internacional. Antes de unirme a Vida Humana Internacional, pensaba que entendía el plan de Dios para mí y servir al movimiento provida global no estaba en mi radar.
Recuerdo cómo empezó todo. Acababa de regresar a mi oficina en la parroquia de Saint Gregory Barbarigo, en Houma, Luisiana; después del almuerzo cuando recibí una llamada telefónica de un amigo y feligrés. Dijo que un abogado del área de Washington, DC se había comunicado con él, queriendo hablar conmigo.
A mi amigo le gustaba hacer bromas, así que mi respuesta inicial fue despedirlo, lo cual hice, diciendo que no conocía a la persona a la que se refería y cortésmente colgué el teléfono. En unos segundos mi amigo me devolvió la llamada, insistiendo nuevamente en que no estaba bromeando y que el abogado era miembro de la Junta Directiva de Human Life International (HLI) (Vida Humana Internacional VHI).
Al ser activo en el movimiento provida, estaba bastante familiarizado con Vida Humana Internacional y su misión global. Había escuchado hablar al fundador de Vida Humana Internacional, el padre Paul Marx, OSB, en varias ocasiones. Esto hizo que fuera aún más difícil aceptar que alguien de la Junta Directiva de HLI me estuviera buscando. ¿Por qué? Pero esa llamada telefónica y la conversación que siguió cambiaron mi vida y la dirección que pensé que Dios tenía reservada para mí.
En unos pocos meses, en un torbellino de actividad, fui entrevistado por la Junta Directiva de Vida Humana Internacional, me ofrecieron el puesto de presidente de Vida Humana Internacional, recibí la bendición y el apoyo del obispo Sam G. Jacobs, el ordinario de la diócesis en ese momento, terminé mi pastoreo y mis deberes diocesanos, empaqué mis pertenencias y me mudé a Front Royal, Virginia, para comenzar un nuevo viaje. Mirando hacia atrás, todavía estoy asombrado y maravillado por la obra de Dios en mi vida.
Confiar en Dios y lecciones aprendidas.
En la cita anterior, Santa Gianna señala que la mejor manera de mostrar gratitud a Dios es vivir en su divina providencia, confiando plenamente en el bien que Dios desea para sus hijos.
Con este acto, expresamos el agradecimiento que le debemos a Dios como hijos suyos y significamos el tipo de actitud de total aceptación que tenemos hacia Él.
Esto significa confiar nuestra vida a Dios, que no desea nada más que nuestra felicidad temporal y eterna. Como dijo Jesús a Santa Faustina Kowalska, “Cuanto más confiada sea un alma, más recibirá” (Diario). Esta actitud de confianza abarca todas las dimensiones de nuestra vida. Se realiza al vivir y cumplir la voluntad de Dios, incluso en las cosas más pequeñas. Al confiarnos completamente a Dios, le dejamos el poder completo para ordenar nuestras vidas y proporcionarnos lo que necesitamos en el momento y de la manera que Él sabe que es mejor.
Como cristianos, entendemos que nada sucede al margen de la voluntad de Dios. También sabemos que nuestra perspectiva es limitada y que no siempre podemos entender completamente cómo obran la providencia y el amor de Dios. En la fe, ponemos nuestra esperanza en Jesús, quien nos aconseja “aprender de la manera en que crecen las flores silvestres” (Mt 6:28), y considerar al gorrión cuando dice: “¿No se venden cinco gorriones por dos moneditas? Y ninguno de ellos está olvidado ante Dios. Hasta los cabellos de vuestra cabeza están todos contados. No temáis; vosotros valéis más que muchos gorriones” (Lucas 12:6-7).
El invierno demográfico sigue al declive de la familia.
Escrito por P. Shenan J. Boquet - presidente de Vida Humana Internacional
Actualizado en noviembre 18, 2024
"Hay un estrecho vínculo entre la esperanza de un pueblo y la armonía entre las generaciones. La alegría de los hijos hace latir el corazón de los padres y reabre el futuro. Los niños son la alegría de la familia y de la sociedad. No son una cuestión de biología reproductiva, ni una de las muchas formas de realizarse, mucho menos una posesión de sus padres. No. Los niños son un regalo".
-Papa Francisco, Audiencia general del 11 de febrero de 2015
Un informe reciente del Pew Research Center (Centro de Investigación) PEW)encontró que el porcentaje de adultos estadounidenses menores de 50 años que dicen que es muy poco probable que alguna vez tengan hijos, ha aumentado. En comparación con la misma encuesta de 2018, el porcentaje aumentó del 37% al 47% en 2023.
Desde el baby boom (auge de bebés) (1946-1964), los cambios en las normas sociales y otros factores clave (como la normalización de la anticoncepción, el divorcio sin culpa, el retraso del matrimonio, los programas antinatalistas, el feminismo radical, la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo, etc.) han reconfigurado las generaciones recientes de familias estadounidenses, lo que ha dado lugar a una disminución constante de las tasas de natalidad con cada año que pasa, lo que lleva a una tasa total de fertilidad (TTF) actual de 1,6 nacimientos por mujer.
Las tasas de fecundidad miden el número medio de nacidos vivos por mujer. El "nivel de reemplazo" es la tasa a la que el tamaño de la población se mantiene constante de generación en generación, que es de 2,1 nacimientos por mujer. Cuando la TTF es mayor que 2.1, la población aumentará, y cuando es menor que 2.1, la población eventualmente disminuirá.
Como detalla un informe de los Centros de Control de Enfermedades CDC, "la tasa general de fertilidad en los Estados Unidos disminuyó un 3% desde 2022, alcanzando un mínimo histórico", y agregó que "de 2014 a 2020, la tasa disminuyó constantemente en un 2% anual". Sin mostrar signos de cambio, la encuesta del Pew Research Center informó que el 57% de los adultos encuestados dijeron que simplemente no querían tener hijos.
Y en una encuesta en la primavera de 2024, el 47% de los adultos creían que acoger a los niños tendría un impacto negativo en el país.
Estas estadísticas deberían ser motivo de gran preocupación. Al no reemplazar a su población, Estados Unidos está poniendo en peligro su futuro, su propia existencia.
La lucha por la vida es aún más urgente después de las elecciones en EUA.
Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional.
Publicado el 11 de noviembre del 2024.
El martes pasado, el presidente Donald J. Trump ganó su candidatura para convertirse en el 47.º presidente de los Estados Unidos, y el Partido Republicano está listo para controlar las dos Cámaras del Congreso.
Este ciclo electoral trajo consigo algunas victorias y trágicas pérdidas para la vida y la familia. Afortunadamente, los habitantes de Florida, Nebraska y Dakota del Sur rechazaron iniciativas electorales que habrían legalizado el asesinato bajo demanda de niños inocentes durante los nueve meses de embarazo. Lamentablemente, las iniciativas para proteger la vida inocente fracasaron en los estados de Arizona, Colorado, Missouri, Montana, Nevada y Nueva York, que consagraron aún más el "derecho a matar".
En este momento histórico, necesitamos urgentemente que los líderes gubernamentales y los políticos sean portavoces poderosos que se opongan firmemente a la agenda antivida y antifamilia que está destruyendo a las personas, las familias y las comunidades. Necesitamos que estos líderes busquen y empleen medios eficaces para proteger el derecho fundamental a la vida de todo ser humano, empezando por deshacer todas las políticas y programas antivida y antifamilia instituidos bajo el régimen de Biden-Harris.
Durante los últimos cuatro años, la administración Biden-Harris ha trabajado incansablemente con los Departamentos de Defensa, Salud y Servicios Humanos, y otras agencias gubernamentales para consagrar el llamado derecho al aborto y promover las ideologías LGBTQ+ y transgénero. Al mismo tiempo, socavaron el matrimonio y la familia como la piedra angular de la sociedad, los derechos de los padres, el derecho de conciencia y la libertad religiosa.
¡Todo esto debe deshacer!
Votando por la opción católica en 2024 en EUA
Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional
Publicado el 4 de noviembre del 2024
“El pueblo está llamado a participar cada vez más en la vida pública de la nación. Esta participación conlleva graves responsabilidades. De ahí la necesidad de que los fieles tengan un conocimiento claro, sólido y preciso de sus deberes en el campo moral y religioso en lo que respecta al ejercicio de los derechos civiles, en particular del derecho de voto.”
― Venerable Papa Pío XII, Discurso a la Acción Católica Italiana.
Mientras emitimos nuestro voto para elegir al 47º presidente de los Estados Unidos y a las personas que ocuparán diversos cargos federales, estatales y locales, es hora de recordarnos una vez más lo mucho que está en juego en estas elecciones y cuáles son nuestros deberes como ciudadanos católicos.
Los resultados de las elecciones del martes afectarán a todos los niveles de nuestra sociedad: desde la legislación hasta los jueces, pasando por el sistema educativo, la política exterior, la atención sanitaria y mucho más. Y aunque nuestro voto es sólo uno entre millones, sigue siendo cierto que el peso acumulado de esos millones de votos determina, de manera crucial, el futuro que tendrá nuestro país. Esto nunca ha sido más cierto que hoy, cuando están en juego graves cuestiones morales y sociales: el estatus del matrimonio, la familia, los derechos de los padres, los derechos de conciencia, la libertad religiosa y el respeto por la vida humana misma.
|
|