Redessvida.org

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente

Dobbs: la batalla continua por la vida.

Imprimir PDF

Escrito por el P. Shenan J. Boquet – presidente de Human Life International.

Actualizado el 23 de junio de 2025.


Mañana es 24 de junio. ¿Significa algo para ti? Si no tiene significado, ¡humildemente te sugiero que debería! Y espero que después de leer esta columna, nunca más olvides la importancia del 24 de junio. Así como el 22 de enero es una fecha de enorme importancia para el movimiento provida, también lo es el 24 de junio. La primera, es la fecha en que la Corte Suprema de Estados Unidos dictó el infame fallo Roe contra Wade, que legalizó (impuso) el aborto en Estados Unidos y provocó la muerte de incontables millones de niños no nacidos. El 24 de junio, por otro lado, ¡es la fecha en que se corrigió este atroz error! Esta es la fecha en la que, hace tres años (2022), el Tribunal Supremo dictaminó en el fallo Dobbs que Roe, efectivamente, había sido un fallo erróneo. Cincuenta años después de que el movimiento provida comenzara a luchar para revocar Roe, este glorioso día finalmente llegó.

Desde ese día, el asesinato de un feto ya no se reconoce como un "derecho" supuestamente consagrado en la Constitución de Estados Unidos.

Por supuesto, para cualquier persona con un mínimo de sentido común siempre fue obvio que la Constitución de Estados Unidos no podía incluir el "derecho" al aborto. La sola idea habría sido aborrecible para sus redactores, y que la Corte Suprema de Estados Unidos descubriera este "derecho" en ese documento fue uno de los casos más atroces de negligencia judicial en la historia de nuestra nación.


La batalla no ha terminado.

Sin embargo, como he recordado tantas veces a nuestros lectores durante los últimos tres años, la revocación de Roe no supone en absoluto el fin de la lucha contra el aborto y su mentalidad. En muchos sentidos, es solo el principio. Es cierto que la decisión Dobbs tuvo consecuencias prácticas significativas y de gran alcance. Hace un año, 42 centros de aborto habían cerrado en estados donde el aborto se volvió parcial o totalmente ilegal tras la decisión Dobbs. Si bien es probable que hayan cerrado más en el último año, no parece haber cifras actuales disponibles.

Lamentablemente, esto aún no se ha traducido en una menor tasa de aborto en EE. UU. De hecho, las tasas de aborto parecen haber seguido aumentando desde la sentencia Dobbs. Según los datos más recientes publicados por el Instituto Guttmacher, un movimiento proabortista, en 2024 se realizaron un total de 1.038.100 abortos. Esto representa un ligero aumento (alrededor del 1 %) con respecto a 2023. La idea de que el número de abortos esté aumentando tras la anulación del caso Roe por parte de la Corte Suprema de EE. UU.
puede parecer contradictoria. Sin embargo, una vez que se comprende la compleja dinámica de la política abortista, así como la determinación y la fuerza del movimiento proabortista, cobra sentido rápidamente.

 

 

El Corazón del Padre: sanando las heridas de una generación sin padre.

Imprimir PDF

Escrito por el P. Shenan J. Boquet – presidente de Human Life International.

Actualizado el 16 de junio de 2025.

   

"Como enseña la experiencia, la ausencia de un padre provoca desequilibrios psicológicos y morales y notables dificultades en las relaciones familiares, como lo hace, en circunstancias contrarias, la presencia opresiva de un padre, especialmente donde todavía prevalece el fenómeno del “machismo”, o una incorrecta superioridad de las prerrogativas masculinas que humilla a las mujeres e inhibe el desarrollo de relaciones familiares sanas".

Familiaris Consortio

Hace unos días, el Papa León XIV se dirigió a un grupo de expertos reunidos para discutir el tema de la evangelización en el contexto de la familia. En su discurso, el Santo Padre señaló que "el nuestro es un tiempo marcado por una creciente búsqueda de espiritualidad, particularmente evidente en los jóvenes, que anhelan relaciones auténticas y guías en la vida".

Y añadió:

 La profunda sed de una presencia infinita en el corazón de cada ser humano significa que los padres tienen el deber de concientizar a sus hijos de la paternidad de Dios. En palabras de san Agustín: "Como tenemos en ti, Señor, la fuente de la vida está en ti, y en tu luz veremos la luz" (Confesiones, XIII, 16).

Uno bien podría preguntarse: ¿Por qué la paternidad de Dios, en particular, es un atributo que los padres necesitan enseñar a sus hijos acerca de Dios?

Hay muchas maneras de responder a esta pregunta. Pero tal vez la forma más fácil es simplemente mirar las formas en que la ausencia de padres terrenales afecta tan profundamente a los huérfanos, y darse cuenta de que las mismas contribuciones críticas que los padres terrenales hacen a la salud física, mental y espiritual de sus hijos son las mismas que Dios Padre proporciona a Sus amados hijos, pero en un grado superabundante. Si la ausencia de un padre terrenal puede afectar tan profundamente la vida de los hijos, ¿cuánto más el no conocer y permanecer en la paternidad de Dios Padre les afectará negativamente?

 

La familia primero: la misión del Papa León XIV.

Imprimir PDF

Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional.

Publicado el 9 de junio del 2025.

 

 Tenemos la familia, la “comunidad” que nace dentro de la casa de un hombre y su familia; una sociedad muy pequeña, hay que reconocerlo, pero no por ello menos verdadera, y más antigua que cualquier Estado. En consecuencia, tiene derechos y deberes propios que son completamente independientes del Estado.

- Papa León XIII, Rerum Novarum.-

 

Ha sido una gran alegría ver a nuestro nuevo Santo Padre tomar el manto de San Pedro y revelar al mundo su personalidad y carisma únicos como pastor de la Iglesia global.

Aunque el Papa León XIV parecía algo nervioso al salir de la Logia tras su elección, parece haber realizado la transición al pontífice con notable gracia. Como señala John Pinheiro en este análisis de las primeras semanas del Papa León XIV como Papa, el Santo Padre parece estar trazando cuidadosamente su camino como figura "unificadora". Incluso su elección de nombre lo sugiere, ya que, al igual que su predecesor, el Papa León XIII es un Papa notablemente popular tanto entre los liberales (por su énfasis en la justicia social) como entre los conservadores (por su ortodoxia doctrinal y su resurrección del tomismo). Como presidente de Human Life International, me han encantado muchas de las declaraciones y reflexiones del Papa León XIV. Vale la pena destacar lo que ya parece ser un tema recurrente en el pontificado del Santo Padre: la importancia central de la familia y el papel de los padres en la creación de una sociedad sana y la transmisión de la fe a las generaciones futuras.

 

Junio: sanando la cultura a través del Sagrado Corazón.

Imprimir PDF

Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional.

Publicado el 2 de junio del 2025.



Es el mes de junio. ¿Sabes lo que significa eso, ¿verdad? ¡Significa que es el mes del Sagrado Corazón, claro!

Por desgracia, algunos de mis lectores habrán pensado, con tristeza: “Es el mes del Orgullo Gay”. No culpo a quienes lo hicieron. Así de efectivos son los arquitectos de la cultura de la muerte. Hay que reconocerles la virtud: son extraordinariamente hábiles para distorsionar el lenguaje, utilizando las herramientas del marketing moderno para transformar la sociedad desde sus cimientos.

Encontrando consuelo en el Sagrado Corazón.

 


Pág. 5 de 116