Escrito por el P. Shenan J. Boquet – presidente de Human Life International.
Actualizado el 23 de junio de 2025.
Mañana es 24 de junio. ¿Significa algo para ti? Si no tiene significado, ¡humildemente te sugiero que debería! Y espero que después de leer esta columna, nunca más olvides la importancia del 24 de junio. Así como el 22 de enero es una fecha de enorme importancia para el movimiento provida, también lo es el 24 de junio. La primera, es la fecha en que la Corte Suprema de Estados Unidos dictó el infame fallo Roe contra Wade, que legalizó (impuso) el aborto en Estados Unidos y provocó la muerte de incontables millones de niños no nacidos. El 24 de junio, por otro lado, ¡es la fecha en que se corrigió este atroz error! Esta es la fecha en la que, hace tres años (2022), el Tribunal Supremo dictaminó en el fallo Dobbs que Roe, efectivamente, había sido un fallo erróneo. Cincuenta años después de que el movimiento provida comenzara a luchar para revocar Roe, este glorioso día finalmente llegó.
Desde ese día, el asesinato de un feto ya no se reconoce como un "derecho" supuestamente consagrado en la Constitución de Estados Unidos.
Por supuesto, para cualquier persona con un mínimo de sentido común siempre fue obvio que la Constitución de Estados Unidos no podía incluir el "derecho" al aborto. La sola idea habría sido aborrecible para sus redactores, y que la Corte Suprema de Estados Unidos descubriera este "derecho" en ese documento fue uno de los casos más atroces de negligencia judicial en la historia de nuestra nación.
La batalla no ha terminado.
Sin embargo, como he recordado tantas veces a nuestros lectores durante los últimos tres años, la revocación de Roe no supone en absoluto el fin de la lucha contra el aborto y su mentalidad. En muchos sentidos, es solo el principio. Es cierto que la decisión Dobbs tuvo consecuencias prácticas significativas y de gran alcance. Hace un año, 42 centros de aborto habían cerrado en estados donde el aborto se volvió parcial o totalmente ilegal tras la decisión Dobbs. Si bien es probable que hayan cerrado más en el último año, no parece haber cifras actuales disponibles.
Lamentablemente, esto aún no se ha traducido en una menor tasa de aborto en EE. UU. De hecho, las tasas de aborto parecen haber seguido aumentando desde la sentencia Dobbs. Según los datos más recientes publicados por el Instituto Guttmacher, un movimiento proabortista, en 2024 se realizaron un total de 1.038.100 abortos. Esto representa un ligero aumento (alrededor del 1 %) con respecto a 2023. La idea de que el número de abortos esté aumentando tras la anulación del caso Roe por parte de la Corte Suprema de EE. UU.
puede parecer contradictoria. Sin embargo, una vez que se comprende la compleja dinámica de la política abortista, así como la determinación y la fuerza del movimiento proabortista, cobra sentido rápidamente.