Dos décadas después: la lucha de Terri Schiavo.
Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional.
Publicado el 14 de abril del 2025.
Hace veinte años, una gran multitud se reunió frente a un hospicio en Florida, donde celebraron una vigilia de oración ininterrumpida. Dentro del hospicio yacía Terri Schiavo, una mujer de 41 años que años antes había sufrido un grave infarto que la dejó con una discapacidad grave. Entre los presentes se encontraban los padres de Terri Schiavo y su hermano Bobby.
Mientras la multitud se reunía, Terri se moría de hambre lentamente. Tras el infarto, los médicos habían declarado que se encontraba en estado vegetativo permanente (EVP) y sin esperanza de recuperación. El esposo de Terri Schiavo, Michael, había decidido retirarle la sonda de alimentación a su esposa, declarando que ella no habría querido que la mantuvieran con vida artificial sin esperanza de recuperación. Sin embargo, la familia inmediata de Terri refutó esta afirmación.
Señalaron que mostraba signos de respuesta y que su vida seguía siendo valiosa, a pesar de sus lesiones. “Terri no se estaba muriendo”, comentó Bobby recientemente, “y no padecía ninguna enfermedad potencialmente mortal. No estaba conectada a máquinas ni tenía muerte cerebral. Al contrario, estaba alerta e interactuaba con amigos y familiares, antes de que su esposo solicitara a los tribunales permiso para dejarla morir de hambre y deshidratarla deliberadamente”.
Una lucha por Terri.
Lo que siguió fue una batalla larga y feroz, librada tanto en los tribunales como en la esfera pública. El caso Terri Schiavo atrajo la atención internacional y se convirtió en un punto álgido en la batalla sobre cuestiones cruciales del final de la vida.
Quienes defendían al esposo de Terri invocaron argumentos basados en la “calidad de vida”, argumentando que mantenerla con vida mediante nutrición e hidratación artificiales era cruel y desproporcionado. Quienes apoyaban a la familia inmediata de Terri esgrimieron argumentos sobre la dignidad de la vida humana, indicando que incluso una vida vivida con capacidad disminuida tiene un valor intrínseco. También señalaron, de manera importante, que la nutrición y la hidratación, incluso a través de una sonda de alimentación, no necesariamente constituyen una atención extraordinaria, especialmente cuando la sonda ya está colocada y mantiene a la paciente con vida.
Finalmente, tras una batalla de siete años que incluyó intervenciones del entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, el esposo de Terri triunfó. Le retiraron la sonda de alimentación el 18 de marzo de 2005. Falleció poco más de dos semanas después, el 31 de marzo, tras morir de hambre lentamente.
La familia inmediata de Terri quedó devastada por el resultado del caso y prometió seguir luchando en defensa de la dignidad de la vida humana. Su hermano, Bobby Schindler, se ha dedicado especialmente a esta lucha, ayudando a fundar y dirigir la Red de Vida y Esperanza Terri Schiavo. El propósito de la organización, según declaró recientemente con motivo del 20.º aniversario de la muerte de su hermana, es “ayudar a las familias que enfrentan el mismo destino que Terri, pero también concienciar sobre estas políticas gubernamentales que privan de derechos a pacientes y familias”. Bobby lamentó, sin embargo, que “desafortunadamente, en estos últimos veinte años, el mundo se ha vuelto aún más hostil hacia el derecho del paciente a una atención que afirme su vida”.
La cultura del ateismo impacta a la Cultura de la Vida.
Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional.
Publicado el 7 de abril del 2025.
En algunas posturas, la cobardía se pregunta: ¿Es seguro? La conveniencia se pregunta: ¿Es político? La vanidad se pregunta: ¿Es popular? Pero la conciencia se pregunta: ¿Es correcto? Y llega un momento en que uno debe adoptar una postura que no es ni segura, ni política, ni popular, pero debe hacerlo porque la conciencia le dice que es correcta.
― Martin Luther King, Jr.
Un factor que influirá considerablemente en nuestra capacidad para promover la Cultura de la Vida en Estados Unidos es el panorama religioso en constante cambio. Una encuesta reciente del Pew Research Center destaca esta situación. Esta es la tercera vez que el Pew Research Center realiza un Estudio del Panorama Religioso (los otros dos se realizaron en 2007 y 2014).
La encuesta revela un continuo declive del cristianismo en Estados Unidos. Según Pew Research, “En el Estudio del Panorama Religioso (RLS) de 2023-24, el 62 % de los encuestados se identifica como cristiano, una cifra inferior a las de 2007 (78 %) y 2014 (71 %)”.
El Resumen Ejecutivo señala que “en los próximos años podríamos observar un mayor declive en la religiosidad del público estadounidense”. El resumen basa su conclusión en varias razones, una de las cuales es que “los adultos jóvenes son mucho menos religiosos que los adultos mayores”. La encuesta cita las razones de esto, informando que:
Ninguna cohorte reciente se ha vuelto más religiosa con la edad. La arraigación de una educación religiosa parece estar disminuyendo: en comparación con las personas mayores, menos adultos jóvenes que tuvieron una educación muy religiosa siguen siendo muy religiosos en la edad adulta. La arraigación de una educación no religiosa parece estar aumentando.
Además, el porcentaje de quienes se identifican como no afiliados a ninguna religión (también conocidos como “neutrales”) es notablemente mayor en la encuesta actual (29%), en comparación con las encuestas anteriores de 2007 (16%) y 2014 (23%). Este aumento no se limita a la creciente irreligiosidad en un grupo en particular, sino que es demográficamente amplio, según el Pew Research Center. “Hay menos cristianos y más neutrales entre hombres y mujeres; personas de todas las categorías raciales y étnicas; graduados universitarios y personas con menor nivel educativo; y residentes de las principales regiones del país”.
Las consecuencias de rechazar a Dios.
Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional
Publicado el 31 de marzo del 2025
Cuando se nos pregunta nuestra postura sobre algún tema polémico, la gente cobarde se hace la pregunta: ¿es seguro para mí? La gente que busca su conveniencia se pregunta: ¿es político? La gente vanidosa se pregunta: ¿es popular? Pero la gente con conciencia se pregunta: ¿qué es lo correcto? Y llega un momento en que uno debe adoptar una postura que no es ni segura, ni política, ni popular, pero debe hacerlo porque la conciencia nos dice que es la correcta.
- Martin Luther King, Jr. –
No existe mayor derecho civil que el derecho a la vida. Sin embargo, decenas de millones de niños no nacidos no disfrutan de este derecho humano, el más básico y fundamental. El aborto es un genocidio moderno que condena a muerte a toda una categoría de seres humanos: los niños por nacer. Se trata de una violación extraordinariamente grotesca de todo lo bueno y sagrado. Sin embargo, esto no impidió que la gobernadora del Estado de Oregón, Tina Kotek, defensora del aborto, firmara recientemente una proclamación que declaraba el 10 de marzo como el "Día de Agradecimiento a los Proveedores de Aborto". La gobernadora no solo reafirmó el compromiso de su administración de mantener el acceso ilimitado a los servicios de aborto en Oregón, sino que también repitió la narrativa proaborto:
Aquí en Oregón, entendemos que el aborto es parte de la atención médica, y los proveedores son valorados y pueden continuar brindando atención sin interferencias ni intimidación. A nuestros proveedores y a las pacientes que viven en Oregón o que se han visto obligadas a regresar a nuestro estado para recibir atención, sepan que sigo con su apoyo.
La ciencia es clara. En el momento de la fecundación (es decir, la concepción), nace un ser humano nuevo, único, vivo y completo. El embarazo no es una enfermedad. El aborto no es atención médica.
El día del niño por nacer: el valor incomparable de cada vida humana.
Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional.
Publicado el 24 de marzo del 2025.
Cuando el Papa San Juan Pablo II publicó su extraordinaria encíclica provida, Evangelium Vitae, lo hizo oportunamente el 25 de marzo, festividad de la Anunciación. En este día, la Iglesia Universal celebra dos grandes misterios: el momento en que la Divinidad se hizo humana y se encarnó en el vientre de María; y el “fiat” de María, su libre y total acto de confianza en Dios, mediante el cual se convirtió en Theotokos, es decir en la “Madre de Dios”, y, por lo tanto, en el instrumento mediante el cual Dios llevó a cabo su plan de salvación para toda la humanidad. Si bien Cristo entró en el mundo de forma más visible en el momento de su nacimiento en Belén, en realidad ya llevaba nueve meses presente en la tierra. El Dios encarnado, habiendo tomado la forma de un diminuto embrión humano, se sometió humildemente al proceso oculto del desarrollo biológico por el que pasa todo ser humano, santificando así la vida de cada niño y de cada vida desde el momento de la concepción.
Toda vida humana, sin excepción, es un milagro tal que deberíamos sentirnos sobrecogidos cada vez que nos enteramos de la concepción de un niño. Sin embargo, vivimos en un mundo marcado por las consecuencias del pecado, que puede oscurecer la capacidad de las personas y la sociedad para reconocer el valor intrínseco o la dignidad de la vida humana. Esta situación se ve facilitada y envalentonada por el progresivo debilitamiento moral de las conciencias individuales y una sociedad insensibilizada al respeto debido a la persona humana, ciega ante los crímenes y la violencia del aborto, y la explotación y comercialización de los niños por nacer. En consecuencia, muchos son incapaces de discernir entre lo bueno, lo verdadero y lo bello y lo malo, lo falso y lo grotesco. Los límites se han distorsionado. Incluso cuando la noticia de la concepción de un niño se recibe con alegría, esa alegría a menudo se mezcla con miedo y ansiedad. En muchos casos, el miedo y la ansiedad eclipsan la alegría, de modo que la nueva vida, en lugar de ser bienvenida y celebrada, se considera una carga y una amenaza.
Los católicos creen que “al ser imagen de Dios, el individuo humano posee la dignidad de persona, que no es solo algo, sino alguien. Es capaz de autoconocerse, poseerse a sí mismo, de entregarse libremente y de entrar en comunión con otras personas. Y está llamado por la gracia a una alianza con su Creador, para ofrecerle una respuesta de fe y amor que ninguna otra criatura puede dar” (Catecismo de la Iglesia Católica, Nro. 357).
De hecho, en el corazón mismo de la fe cristiana se encuentra la afirmación encarnada de esta gran verdad: que la vida humana vale la pena vivirla, y que, por grande que sea la incertidumbre o el posible sufrimiento, debe ser acogida con los brazos abiertos y con gran fe y confianza. Dios mismo asumió la forma humana y vivió en esta tierra, mostrándonos de una vez por todas que los seres humanos poseen una dignidad y un valor que superan con creces lo que se puede expresar con palabras.
San Patricio y la verdad.
Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional
Publicado el 17 de marzo del 2025
Me ato hoy
Por una poderosa fuerza, la invocación de la Trinidad,
Por la creencia en la Trinidad,
Por la confesión de la Unidad
del Creador de la creación.
- Coraza de San Patricio -
Hoy, la Iglesia Católica recuerda y celebra la vida de San Patricio, santo patrón de Irlanda. Este amado santo de la Isla Esmeralda predicó el Evangelio durante casi cuarenta años. Su historia es una de dificultades y transformación que Dios usó para confrontar la cultura pagana que dominaba la Irlanda del siglo V. Los desafíos que enfrentó fueron similares a los que enfrentamos hoy: esclavitud, trata de personas, sacrificios humanos y la adoración de dioses falsos. Con firmeza de fe y una determinación inquebrantable, San Patricio enfrentó los males de su época y transformó el panorama de la cultura irlandesa, lo que condujo al bautismo y la conversión de miles de personas, al establecimiento de iglesias y a la integración de la enseñanza católica que aún influye en la sociedad irlandesa actual.
Recientemente me uní a nuestra misión de Vida Humana Internacional en Irlanda en una misión de una semana, organizando programas en Dublín, Drogheda, Monaghan, Enniskillen, Derry y Belfast. El tema de la misión fue: “Irlanda, volvamos a Cristo Rey y al tierno amor de su Madre”.
El mensaje fue un llamado a Irlanda para que reivindicara la soberanía de Cristo, respetara y defendiera la sacralidad de la vida y defendiera el matrimonio y la familia tal como fueron diseñados por el Creador. Desafortunadamente, las raíces espirituales de Irlanda se han debilitado en las últimas décadas, dejándola vulnerable a las fuerzas antivida y al espíritu de la época. La terrible crisis de abusos sexuales en Irlanda ha socavado la credibilidad moral de la Iglesia, mientras que un secularismo acomodado se ha mostrado más que ansioso por llenar el vacío con un mensaje seductor de riqueza y mundanalidad. Muchos pastores han dudado en alzar la voz contra las amenazas morales, con dos consecuencias resultantes: la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo en 2015 y el aborto en 2018, antes impensables en un país mayoritariamente católico. Ahora, los defensores de la eutanasia y el suicidio asistido trabajan arduamente para legalizar la práctica, poniendo en grave riesgo a los enfermos, ancianos, discapacitados y moribundos.
Esta aceptación e incluso normalización del mal plantea serias dudas sobre la profundidad de la formación de la fe y la conciencia de los católicos en Irlanda, especialmente entre los jóvenes, que son blanco intencional de los progresistas que difunden su ideología perversa. La actual decadencia moral expone un distanciamiento de la práctica de la fe y su relevancia en y para la sociedad en su conjunto.
La identidad católica en la sociedad, especialmente en las familias y en las escuelas públicas y católicas, se ha visto gravemente comprometida, lo que ha provocado la secularización de la sociedad y la cultura irlandesas. Con un menor énfasis en la instrucción religiosa y la integración de los valores católicos, cada vez más jóvenes se alejan de la fe. Ya no asisten a misa ni se acogen a los sacramentos.
Sin embargo, quienes promueven la muerte no deberían subestimar la profundidad y la fuerza de las raíces espirituales de Irlanda. La fe católica corre por la sangre de Irlanda. El espíritu de San Patricio aún vive en esa isla. Los activistas provida irlandeses se apoyan en gran medida en la oración y el ayuno, y deben esforzarse por recordar a sus compatriotas que lo que San Patricio trajo a Irlanda es precisamente lo que ha engrandecido a su país.
Ahora, más que nunca, Irlanda necesita el Evangelio: necesita las exhortaciones de Cristo de «tratar a los demás» como quisiéramos que nos trataran a nosotros; necesita el ejemplo y la intercesión de los grandes santos irlandeses, que rechazaron la fascinación del mundo por Cristo; necesita ese espíritu de independencia irlandesa que ha desafiado al espíritu de Moloch durante tantas décadas y ha defendido a los más débiles y vulnerables.
Matrimonio y amor verdadero versus “amor anticonceptivo”.
Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional.
Publicado el 10 de marzo del 2025.
No es raro preguntarse por qué la Iglesia Católica se interesa por la anticoncepción. Además, como rara vez se predica o se habla de este tema, a menudo no está claro qué enseña exactamente la Iglesia y por qué. La sociedad moderna idolatra lo que percibe como libertad, especialmente en lo que respecta a la sexualidad humana. Algunos afirman que “el amor es amor”. El sexo se considera principalmente como una cuestión de “autoexpresión” o “auto-realización”. Esto significa que uno puede amar a quien quiera y como quiera. Sin embargo, los defensores de esta visión nunca definen qué es el “amor” ni reconocen el daño potencial que esta visión crea.
Después de todo, no todo lo que alguien hace en nombre del “amor” es verdaderamente amoroso o beneficioso para los demás. En otras palabras, no se entiende que el amor genuino implica un compromiso inquebrantable de la voluntad de buscar el verdadero bien del otro, respetando su dignidad y la propia. Si uno cree que “el amor es amor”, cualquier acto es permisible, incluso cuando viola el bien que es relativo a las propias facultades sexuales. La responsabilidad, la moralidad y la dignidad que pertenecen a cualquier concepción cristiana de la sexualidad humana están ausentes. Este punto de vista conduce inevitablemente a la “mentalidad anticonceptiva”, es decir, la mentalidad de que uno puede tener relaciones sexuales sin consecuencias, pero debe estar libre de la “carga” de la concepción.
El resultado de alentar este tipo de sexo conduce a la destrucción de cualquier idea sólida de matrimonio y vida familiar. La sexualidad humana se desvincula de la necesidad de la abnegación. La sexualidad queda así divorciada no sólo de la posible procreación, sino también del matrimonio mismo. Una vez que se acepta que la sexualidad humana se relaciona principalmente con la “autoexpresión” o la “auto-realización”, lógicamente no hay necesidad de estar casado. La anticoncepción es lo que hace que esto sea plausible.
El papel fundamental de los padres.
Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional.
Publicado el 3 de marzo del 2025.
Entre las docenas de órdenes ejecutivas que el presidente Donald J. Trump firmó durante las primeras semanas en el cargo, se encuentran dos órdenes ejecutivas: (1) Expandir la Libertad Educativa y las Oportunidades para las Familias y (2) Poner Fin al Adoctrinamiento Radical en la educación primaria y secundaria. La primera Orden tiene como objetivo expandir la libertad y oportunidad educativa para las familias, y la segunda aborda la discriminación y la protección de los derechos de los padres,
Expandir la Libertad Educativa y las Oportunidades para las Familias reconoce que los padres, no el gobierno, desempeñan un papel fundamental en la dirección de la crianza y educación de sus hijos. Establece que es política de la administración del presidente Trump permitir que las familias “elijan el mejor entorno educativo para sus hijos” y se compromete a “apoyar a los padres” en su papel fundamental.
El objetivo principal de la orden es ampliar la elección de escuelas, incluidas las escuelas autónomas públicas, las opciones de escuelas privadas y alternativas como la educación en el hogar. Su objetivo es empoderar a los padres para que elijan el entorno educativo que mejor se adapte a las necesidades de sus hijos. Aunque la Orden Ejecutiva del presidente Trump aún no compromete dinero federal para las escuelas privadas, el tenor del mandato expresa un esfuerzo por implementar vales universales. Aunque las decisiones de implementar vales, becas de crédito fiscal o cuentas de ahorro para la educación (education savings accounts – siglas en inglés - ESAs), etc., aún residen en cada estado, la Orden establece un proceso que alienta y habilita a los estados en sus esfuerzos por ayudar a los padres en la educación de sus hijos. También hay una serie de componentes de la Orden que podrían tener implicaciones para los programas de aprendizaje después de la escuela y en vacaciones de verano, lo que requiere algunos ajustes a medida que se redirigen los fondos.
El obispo David M. O'Connell, C.M. de la Diócesis de Trenton, elogió a la Orden por reconocer "que los padres son los principales educadores de sus hijos". El obispo O'Connell, presidente del Comité de Educación Católica de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, dio la bienvenida al impacto potencial de la Orden, que "toma medidas significativas para expandir la libertad educativa para las familias en todo el país". El obispo dijo que "esta Orden afirma a las familias que buscan elegir opciones educativas basadas en la fe".
La segunda Orden Ejecutiva, Poner Fin al Adoctrinamiento Radical en la Educación Primaria y Secundaria, tiene como objetivo poner fin a los esfuerzos de las escuelas para “adoctrinar a los niños en ideologías radicales y antiamericanas mientras bloquean deliberadamente la supervisión de los padres”.
Su propósito es asegurar que las escuelas que reciben fondos federales “cumplan con todas las leyes aplicables que prohíben la discriminación en diversos contextos y protegen los derechos de los padres”. La Orden aborda principalmente la ideología de género y la “teoría crítica de la raza”, prohibiendo la “ideología de equidad discriminatoria” en las escuelas públicas.
También reconoce la lucha que han enfrentado los padres para criar a sus hijos y defenderlos de las ideologías que desaprueban. También prohíbe el uso de fondos federales en las escuelas públicas para “hacer la transición social” de los menores de un género a otro. Es bueno ver que se hace hincapié en los derechos de los padres y los derechos de los niños, la reforma educativa, la libertad religiosa y el reconocimiento del sexo biológico. El gobierno desempeña un papel fundamental en la creación de salvaguardas que empoderen a los padres para tomar decisiones sobre la educación de sus hijos que se alineen con sus creencias, incluida la elección de la escuela religiosa.
Estado de Montana y la eutanasia dos visiones del mundo opuestas.
Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional.
Publicado el 24 de febrero del 2025.
Tal vez recuerden que, durante las elecciones nacionales (en EUA) de noviembre de 2024, entre las diversas iniciativas de votación estatales, el estado de Virginia Occidental estableció una prohibición constitucional del suicidio asistido. La Enmienda 1 dejó en claro que “ninguna persona, médico o proveedor de atención médica en el estado de Virginia Occidental participará en la práctica del suicidio médicamente asistido, la eutanasia o la eutanasia por piedad de una persona”.
Esta fue una victoria pró-vida de la que muchos no se enteraron en las noticias nacionales porque va en contra de una narrativa anti-vida creciente que celebra la “elección” y el “control”. Los habitantes de Virginia Occidental no solo rechazaron la mentalidad de la eutanasia y el suicidio asistido, sino que su estado fue el primer estado en proteger proactivamente a todos sus ciudadanos de esta tendencia peligrosa y potencialmente mortal.
Me complace decir que recientemente otro estado ha tomado medidas para fortalecer aún más su protección de la vida humana, especialmente de los ancianos, los enfermos terminales y los moribundos. El 7 de febrero, el Senado del Estado de Montana votó para aprobar el Proyecto de Ley Senatorial 136 que prohíbe el “consentimiento” como defensa para el suicidio asistido por un médico. La SB 136 establece que:
…la ayuda médica para morir va en contra del orden público, y el consentimiento del paciente a la ayuda médica para morir no constituye una defensa ante un cargo de homicidio contra el médico que lo ayudó.
Aunque el suicidio asistido es ilegal en Montana, en 2009 una decisión de la Corte Suprema del Estado dijo que el consentimiento puede usarse como defensa para permitir la práctica.
Fertilizacion in vitro amor conyugal y matrimonio.
Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional.
Publicado el 17 de enero del 2025.
El 22 de enero de 2025, el obispo Michael F. Burbidge de la diócesis de Arlington, Virginia, publicó una carta pastoral titulada “La familia cristiana, la fecundación in vitro y el testimonio heroico del amor verdadero”.
En su carta, el obispo Burbidge busca guiar a las personas de buena voluntad y a los fieles para que comprendan mejor el respeto que se le debe a la persona humana al abordar los peligros inherentes y la inmoralidad de la fecundación in vitro (FIV) y la enseñanza perenne de la Iglesia Católica sobre el matrimonio, la procreación y la vida familiar.
El obispo comienza hablando de la fertilidad y la FIV, reconociendo que son “temas increíblemente sensibles” que a menudo se malinterpretan. Por eso, “merecen ser tratados con un espíritu de acompañamiento, compasión y comprensión”, dice el obispo Burbidge. Con este fin y para ayudar a garantizar que se comprendan los principios bioéticos de la Iglesia, el obispo cita numerosas fuentes, incluido el Catecismo de la Iglesia Católica, el Concilio Vaticano Segundo, escritos papales y bioeticistas católicos, al tiempo que proporciona varios recursos para las parejas que luchan contra la infertilidad.
El obispo Burbidge señala que la FIV goza de una amplia aceptación, ya que el 82 por ciento de la población estadounidense en general cree que no hay nada inmoral en esta práctica. Y según una encuesta reciente del Pew Research Center citada por el obispo, el 65 por ciento de los católicos estadounidenses considera que la FIV es algo bueno. Esta mentalidad, junto con las acciones que la acompañan, plantea una grave amenaza “a la dignidad y los derechos humanos”, que son a la vez “muy obvios” y “en otras ocasiones bastante sutiles”, dice el obispo Burbidge.
Trágicamente, la mayoría de las personas no ven o ni siquiera reconocen la humanidad del niño no nacido o cómo la FIV mercantiliza la vida. Por ejemplo, de los encuestados, el 49 por ciento cree que es moralmente aceptable destruir a personas humanas embrionarias creadas mediante procedimientos de FIV.
Reconociendo que la FIV ha sido ampliamente aceptada, a pesar de su naturaleza dañina e inmoral, y debido a su preocupación por las almas, el obispo Burbidge sintió la necesidad de abordar el tema. Reconoce que lo que la Iglesia enseña sobre la FIV es una “decisión dura”, pero advierte que su aceptación tiene un coste tremendo: la destrucción eugenésica de millones de niños embrionarios, la ruptura del vínculo entre la procreación y el amor conyugal, la erosión del derecho del niño a tener padres naturales y la mercantilización de los niños.
Revocar la nssm-200 y pedir disculpas por el mal cometido.
Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional.
Publicado el 10 de febrero del 2025.
La semana pasada escribí sobre el admirable trabajo que está haciendo la administración del presidente Trump para promover la causa provida. La gran cantidad de actividad provida que ha llevado a cabo la administración Trump en las primeras semanas a través de órdenes ejecutivas y directivas administrativas ha sido verdaderamente notable. Es sumamente alentador ver a esta administración contraatacar la mentalidad anti-vida (como las ideologías que no respetan la dignidad humana) y revertir varias políticas nacionales e internacionales proaborto y anti-familia que dominaron la administración Biden.
Como alguien que sirve en un apostolado provida global, me alegró especialmente ver la orden ejecutiva del presidente Trump que restablece la Política de la Ciudad de México que prohíbe el uso de dólares de los contribuyentes de Estados Unidos para financiar organizaciones que promuevan o realicen abortos en el extranjero, ofrezcan asesoramiento sobre abortos o defiendan el aborto. Recortó, por ejemplo, todos los fondos al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) que apoya el aborto coercitivo y la esterilización forzada. La política también es aplicable a lo que queda de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), al Departamento de Estado y a todos los departamentos y agencias.
La orden del presidente revoca el memorando de la administración anterior que autorizaba la financiación con fondos de los contribuyentes a los proveedores de servicios de aborto, incluidos Planned Parenthood y Marie Stopes International. La política restablecida ha ampliado su influencia, abarcando la gran mayoría de la asistencia sanitaria global bilateral de Estados Unidos, como se expresa en el encargo dado al secretario de Estado:
Tomar todas las medidas necesarias, en la medida permitida por la ley, para garantizar que el dinero de los contribuyentes estadounidenses no financie organizaciones o programas que apoyen o participen en la gestión de un programa de aborto coercitivo o esterilización involuntaria.
Ese mismo día, el presidente Trump emitió una segunda orden ejecutiva que restablecía las directivas de su administración anterior con respecto a la Enmienda Hyde, garantizando que su norma se incorporara a las políticas y programas federales. La administración Biden eludió la Enmienda Hyde (se puede llegar a decir que la administración Biden ignoró la ley), que es una política estadounidense que prohíbe el uso del dinero de los contribuyentes para financiar el aborto. Las dos órdenes ejecutivas de Biden, que se referían al aborto como atención médica, intentaron incorporar la financiación federal del aborto dentro de los programas gubernamentales, facilitando a las mujeres el acceso al aborto quirúrgico, así como a la píldora abortiva.
Las órdenes del presidente Trump rectificaron estos problemas y restablecieron el compromiso de los Estados Unidos con la protección de la vida y las familias en el escenario nacional e internacional. Este es un paso hacia la restauración de nuestro papel como líderes en la cuestión de la promoción y defensa de la dignidad humana. Por supuesto, hay mucho más por hacer en este sentido, pero las órdenes ejecutivas de Trump están implementando políticas y directivas provida que han tenido y tendrán un impacto tremendo.
|
|