Redessvida.org

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente

Marcha por la vida en Miami: Una necesidad urgente

Imprimir PDF

Adolfo J. Castañeda, MA, STL
Director de Educación de VHI

El próximo 22 de enero se cumplen 46 años de la legalización del aborto en todo EEUU. En esa fecha, en 1973, el Tribunal Supremo de EEUU emitió dos sentencias (Roe v. Wade y Doe v. Bolton) que dieron como resultado la matanza legal de los bebés por nacer por cualquier motivo durante los nueve meses del embarazo. La espantosa cifra, hasta la fecha, de bebés muertos a causa de este abominable crimen se acerca a los 60 millones. Esa cantidad de personas es mucho mayor que la población entera de muchos países del mundo. Recientemente se ha informado que el año pasado (2018) murieron en todo el mundo por culpa del aborto unos 41 millones de bebés.

 

La fuga de la Sagrada Familia a Egipto

Imprimir PDF

Adolfo J. Castañeda, MA, STL
Director de Educación de VHI

Este relato aparece en Mateo 2:13-23. La primera verdad que encontramos es que Dios obra a través de la estructura familiar que Él mismo ha establecido (ver Efesios 5:22-25). Avisado en sueños por un ángel, José, cabeza de la Sagrada Familia, toma al Niño y a María y huye a Egipto, para salvar a Jesús de la matanza ordenada por Herodes (ver Mateo 2:13 y 16). Según el Antiguo Testamento (AT), Egipto era un frecuente lugar de refugio (ver Génesis 12:10 y 46:4; 1 Reyes 11:40 y Jeremías 26:21) y también allí había grandes colonias judías durante los tiempos del Nuevo Testamento (NT).


 

Los Reyes Magos y los Santos Inocentes

Imprimir PDF

Adolfo J. Castañeda, MA, STL
Director de Educación de VHI

El pasaje que trata este tema se encuentra en Mateo 2:1-18. Lo primero que observamos es la venida de unos magos o sabios de Oriente, estudiosos de las estrellas. (En esa época tan antigua, la astrología y la ciencia de la astronomía no se habían separado todavía. De manera que no podemos acusar a los magos de haber sido supersticiosos y mal intencionados. Más bien debemos regocijarnos y agradecer a Dios, Quien, con Su infinita sabiduría, es capaz de penetrar el error con la luz de la Verdad.) Guiados por una misteriosa estrella, los magos vinieron a adorar al que ellos reconocen como Rey de los judíos (vv. 1-2). Aquí nos encontramos con tres verdades asombrosas, siendo que estos sabios, a quienes la tradición llama “reyes magos”, venían de lejos y ni siguiera pertenecían al pueblo de Israel.


 

Reflexión navideña sobre Lucas 1:26-38

Imprimir PDF

Adolfo J. Castañeda, MA, STL
Director de Educación de VHI

Este pasaje no es propiamente sobre el nacimiento de Jesús, sino sobre su Encarnación, también llamada la Fiesta de la Anunciación, que la Iglesia celebra el 25 de marzo de cada año, nueve meses antes de la Navidad. Sin embargo, nos ha parecido apropiado reflexionar sobre esta escena del Evangelio porque sin la Encarnación de Jesús en el seno de María no habría Navidad. Además, dicha reflexión arroja luz sobre la importancia de la causa provida. Después de todo, antes de nacer, Jesús pasó nueve meses en el vientre de María.

La primera verdad que observamos en este pasaje evangélico es que en él aparece por primera vez en la Biblia la revelación de la Santísima Trinidad. El Arcángel San Gabriel, cuando María pregunta cómo será posible que ella sea la madre de Jesús, le responde: “El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo [Dios Padre] te cubrirá con su sombra [señal de la presencia de Yahveh guiando a Su Pueblo fuera de Egipto, ver Éxodo 13:22]; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios” (v. 35). De manera que aquí tenemos, por primera vez y de manera explícita, la revelación de la Santísima Trinidad, y la primera persona humana en recibir esa revelación, la más importante de la religión cristiana, es María.

 


Pág. 103 de 109